FOLCLOR DEMOSOFICO EL FOLCLOR DEMOSOFICO ABARCA TODO LO QUE TIENE QUE VER CON LA VIVIENDA Y ARTESANIAS, MITOS Y SUPERSTIOCIONES, MEDICINA POPULAR, BROMATOLOGIA. EN LA VIVIENDA NOS REFERIMOS A ESA VIVIENDA ACTUAL QUE EXISTE EN EL PUEBLO O CIUDAD QUE AÚN POSEE SI FORMA TRADICIONAL Y POR LO TANTO ES CONSIDERADA FOLCLORICA, PODEMOS DISTINGUIR DOS CLASES: LA NATIVA, USADA EN TIEMPOS INMEMORIABLES POR LOS INDIGENAS Y CONSERVADA CASI EN SU FORMA ORIGINAL Y LA ACULTURADA, QUE CORRESPONDIA A LAS RAZAS ADVENEDIZAS: BLANCA Y NEGRA. LA VIVIENDA SE CLASIFICA EN *VIVIENDA INDIGENA *VIVIENDA MESTIZA = A LAS QUE SE ACOMODARON FINALMENTE LOS CAMPESINOS *VIVIENDA MULATA EN LAS ARTESANIAS ENCONTRAMOS LOS OFICIOS DE CARACTER UTILITARIO Y ARTISTICO QUE NO SALEN DE AMBITO FAMILIAR, ES DECIR, LOS TALLERES DOMESTICOS QUE EL HOMBRE INSTALA DE MANERA PRIMITIVA, DESDE LAS AREAS INDIGENAS HASTA LAS DESTRIIBALIZADAS Y CAMPESINADAS Y URBANAS. SE DISTIGUEN EN D...
Entradas
Mostrando entradas de 2018
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
FOLCLOR LITERARIO EL FOLCLOR LITERARIO SE DIVIDE EN 4 PARTES: HABLA POPULAR: COMPRENDE TODO EL LÉXICO AUTÓCTONO DERIVADO DE LAS VOCES ABORÍGENES Y LAS VOCES CASTELLANAS, ARCAICAS QUE A PESAR DE LA EVOLUCIÓN CULTURAL AÚN SIGUEN SIENDO UTILIZADAS POR EL PUEBLO. EL DEJO O TONADA Y LOS GIROS LOCALES SON TAMBIÉN ELEMENTOS DEL HABLA POPULAR. LAS NARRACIONES: INVOLUCRA 5 ELEMENTOS A SABER: CUENTOS, FÁBULAS, LEYENDAS, NOVELAS, CACHOS O CHASCARRILLOS COLPERIO: SIETE ELEMENTOS LO CONFORMAN: CANTOS, BAMBAS, CORRIDOS, GALERONES, ENSALADAS O ENSALADILLAS, DECIMAS, POEMAS TÍPICOS. ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj682CoA2Nt5KRQkFphe0n-vyh4EfeyeOIAR0KzSiRq3mNmoR2v4H0moOsFleJimY0sGgnFV5sYa-PNCALp1nKtPimiXGfCPKruu7kfncWFPLN6R9_COi1dJO3CdqyaeXlRPbTc2TZU7S8/s200/membranofonos.jpg)
FOLCLOR MUSICAL SON TONADAS Y CANTOS INDIGENAS QUE ENCONTRAMOS, EN EL MUSICAL ENCONTRAMOS LOS INSTRUMENTOS MEMBRANOFONOS, CORDOFONOS, IDIOFONOS, Y AEROFONOS. MEMBRANOFONOS PRODUCEN EL SONIDO POR MEDIO DE UNA MEMBRANA ANIMAL O SINTETICA. CLASIFICACION 1M - FA ( UNA MEMBRANA FONDO ABIERTO) 1M - FC (UNA MEMBRANA FONDO CERRADO) 1M - PF (UNA MEMBRANA PERFORADA) 2M (DOS MEMBRANAS) MAD (MADERA) CORDOFONOS PRODUCEN EL SONIDO POR MEDIO DE CUERDAS Y CONTIENEN UNA CAJA DE RESONANCIA. CLASIFICACION PUL (PULSACIONES) PER (PERCUSION) FR (FRICCION) AM (ARCO MUSICAL) AEROFONOS PRODUCEN EL SONIDO POR EL SOPLO DEL AIRE. (FUELLE). CLASIFICACION LIB (LIBRES) SS ( SILBATO SIM...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgq6Pnz94I0qNXi0-JNwBWFpAgYy3YjLGo1wisIegxthZt7ALQN_phmTGQqqF_IjQ-Zk8tNGPSD088t69h2goxr9guM1djaGBVmwP7763kXo-X4vj6LEoUc1R6Yqvm0Hm9n-qc5QbrGOSU/s320/MAPA.png)
FOLCLOR LA PALABRA FOLCLOR, TIENE ORIGEN INGLES, YA QUE FUE CREADA POR EL ARQUEÓLOGO WILLIAM JOHN THOMS, Y DERIVA DE FOLK (PUEBLO, GENTE, RAZA) Y LORE (SABER, CIENCIA, ESTUDIO). PERO EN COLOMBIA USAMOS LA PALABRA FOLCLOR. FOLCLOR: CONJUNTO DE TRADICIONES HEREDADAS DE GENERACIÓN EN GENERACIÓN, TÍPICAS, EMPÍRICAS Y VIVAS. LAS TÍPICAS HACEN REFERENCIA A LO TRADICIONAL, LAS EMPÍRICAS HACEN REFERENCIA A LA EXPERIENCIA Y A LA OBSERVACIÓN DE LOS HECHOS Y LAS VIVAS HACE REFERENCIA A QUE AUN SE MANTIENEN. EL COLOMBIANO QUE SE DEDICO A ESTUDIAR EL FOLCLOR. GUILLERMO ABADIA MORALES ESCRIBIÓ E HIZO EL COMPENDIO GENERAL DEL FOLCLOR COLOMBIANO. LA DIVISIÓN REGIONAL DEL FOLCLOR COLOMBIANO ESTA PROPUESTA DE LA SIGUIENTE MANERA: ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
EL MESTIZAJE LA POBLACIÓN COLOMBIANA TRAS LO LARGO DE SU HISTORIA, SE DIVIDE EN TRES GRUPOS DE MESTIZAJE TRADICIONALES LOS CUALES SON: LOS AMERINDIOS QUE CONSTITUYEN LA REGIÓN NATIVA; LOS ESPAÑOLES Y EUROPEOS, SON LOS GRUPOS DE LOS COLONIZADOR QUE VIAJARON A SUR AMÉRICA (SIGLO XVI - XIX) BUSCANDO RIQUEZA O PROSPERIDAD Y LOS AFRICANOS (NEGROS), TRAÍDOS A SUR AMÉRICA POR LOS ESPAÑOLES Y EUROPEOS EN EL SIGLO XVII. LA MEZCLA DE ESTOS DE ESTOS GRUPOS GENERÓ VARIAS ETNIAS, ENCONTRAMOS EL MESTIZO QUE ES LA MEZCLA O EL CRUCE ENTRE DOS DE LOS GRUPOS MENCIONADOS ANTERIORMENTE (INDÍGENA - BLANCO), MULATO (NEGRO - BLANCO). SIN EMBARGO, EXISTEN OTROS GRUPOS QUE COLONIZARON PARTES DE COLOMBIA, UNO DE ELLOS SON LAS ÁRABES QUIENES MIGRARON AL PAÍS RECIENTEMENTE (XIX - XX) Y SE SITUARON EN ATLÁNTICO Y SAN ANDRES. Y EL OTRO GRUPO ES EL JUDIO, QUIENES EN SU MAYORÍA SE UBICARON EN MEDELLÍN, BOGOTÁ Y CALI. ...